Aunque no son muchos, es obligatorio llevar en el coche varios elementos. Y es que, de hecho, en caso de no hacerlo, conlleva una sanción económica de 200 euros, aunque sin retirada de puntos del carné.

Independientemente de si vas a hacer un viaje corto o largo, hay una serie de elementos de seguridad pasiva que se deben llevar obligatoriamente en cada vehículo. Y, aunque solo son necesarios en caso de parar en el arcén o en un lugar en el que sea necesario tomar precauciones (ya sea por avería o cualquier otra razón de fuerza mayor), es obligatorio llevar en el coche siempre.

Equipamiento obligatorio

Como hemos dicho anteriormente, los elementos obligatorios por ley en el vehículo se llaman “objetos de seguridad pasiva”.

Triángulos de señalización

El Reglamento General de Vehículos establece la obligación de llevar en el vehículo dos triángulos de preseñalización del peligro que han de colocarse a 50 metros del vehículo averiado, y deben ser visibles a una distancia de 100 metros.

Estos triángulos pueden sustituirse desde julio de 2021 por una baliza luminosa de emergencia V-16, que es mucho más segura, dado que no es necesario bajarse del coche, sino que basta con sacar el brazo por la ventanilla y fijarlo al techo.

Aunque de momento el triángulo de señalización es obligatorio, en 2026 será la baliza V-16  quién lo sustituya.

triángulos y baliza v-16
Baliza de emergencia v-16 y triángulos

Chaleco reflectante

En caso de tener que salir del vehículo en la carretera, es obligatorio el uso de chaleco reflectante, dado que facilita al resto de conductores que te vean y evitar accidentes.

Debe ser un chaleco homologado, no vale cualquier prenda reflectante. Y, aunque solo es obligatorio llevar uno, se aconseja llevar 2 por si se viaja con acompañante. Llévalo siempre a mano (en la zona delantera del coche), dado que, si, por ejemplo, lo llevas en el maletero, no podrías acceder a él sin bajarte del vehículo.

chaleco reflectante homologado

Rueda de emergencia

Actualmente, sigue habiendo mucha confusión sobre si es obligatorio llevar rueda de repuesto o no (o en su defecto, un kit reparapinchazos).

Según el anexo III del Reglamento General de Vehículos, debe llevarse “una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para el cambio de ruedas, o un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo. En estos casos se circulará respetando las limitaciones propias de cada alternativa”.

La rueda puede ser estándar o de galleta (una rueda del mismo diámetro pero notablemente más fina, por lo que limita la velocidad a 80 km/h). Esta rueda, aunque parezca poco práctica, es más barata y permite ahorrar espacio, por lo que es bastante común su uso.

Por otro lado, cada vez es más común también el uso de kit reparapinchazos, que tapona la fuga de aire con espuma, por lo que permite continuar la conducción. Sin embargo, tiene sus contras: inutiliza el neumático y no repara grandes agujeros o cortes.

rueda de emergencia y kit reparapinchazos

 

 

Equipamiento recomendado

A pesar de no ser obligatorio llevar en el coche otros elementos como herramientas o bombillas, es muy aconsejable y no ocupan prácticamente espacio.

A continuación, te mostramos varios elementos que deberías llevar siempre en tu G01.

Juego de bombillas de repuesto

A pesar de que hace años sí lo era, desde la entrada en vigor de la Orden PRE-52/2010 ya no es obligatorio llevar un juego de bombillas de repuesto.

Sin embargo, si sabes cómo hacer el reemplazo, es recomendable comprar un kit de luces en cualquier gasolinera. Este suele estar compuesto por una H7 para la luz corta y larga, fusibles y alguna bombilla para el intermitente o la luz de matrícula.

Cadenas para la nieve

Especialmente si vives en zonas donde nieva regularmente, es indispensable contar con cadenas.

No ocupan mucho espacio y te pueden salvar de un buen apuro. Además, en determinadas carreteras, cuando nieva, su uso es obligatorio, y en caso de no llevarlas podrían multarte.

Arrancador portátil o pinzas

Aunque no lo parezca, es muy común quedarnos sin batería en el coche. Por ello, contar con un arrancador suele ser de gran utilidad. O, en su defecto, unas pinzas que te permitan, con ayuda de otro vehículo, proseguir tu marcha.

En los últimos años, han fabricado arrancadores portátiles de batería que simplifican notoriamente la carga del vehículo. Además, ocupan muy poco espacio en el maletero.

 

Así pues, ya sabes qué elementos es obligatorio llevar en el coche y cuáles son recomendables. Si no quieres llevarte una multa ni ponerte en riesgo acondiciona tu vehículo y ve siempre bien preparado.