Solo con la matrícula de tu coche y un par de clics podrás comprobar qué etiqueta ambiental de la DGT le corresponde al coche en la página web de la Dirección General de Tráfico.
Desde hace ya unos años, se instauró la etiqueta ambiental de la DGT, que no es más que una forma de clasificar a los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta su impacto medioambiental. Cada etiqueta limita o beneficia a los coches en ciertas zonas, por lo que saber cuál le corresponde al tuyo es clave.
¿Cómo saber qué etiqueta tiene tu coche?
Es tan fácil como acudir a la sede electrónica de la DGT, en concreto, a la sección de “Vehículos”, y, una vez dentro, en la “Consulta del distintivo ambiental de tu vehículo”. Estando ahí, basta con introducir la matrícula del coche y el sistema automáticamente señalará cuál es la etiqueta que le corresponde.
Etiquetas ambientales de la DGT
Hoy en día los vehículos se clasifican en cinco categorías, una primera sin etiqueta, para los modelos más viejos, y cuatro etiquetas que engloban a los vehículos de más a menos contaminantes.
- Sin etiqueta: Gasolina anteriores al 2001 y diésel previos al 2006
- Etiqueta B: Vehículos de gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2005. Diésel matriculados entre enero de 2006 y agosto de 2015.
- Etiqueta C: Los matriculados de gasolina a partir de enero de 2006 y diésel posteriores a septiembre de 2015.
- Etiqueta ECO: Híbridos con autonomía eléctrica inferior a 40 km, ya sean electrificados (como, por ejemplo, microhíbridos, híbridos autorrecargables e híbridos enchufables) o por gas (GLP o GNC). El SWM G01 y el G01F aseguran esta etiqueta.
- Etiqueta 0 emisiones: Le corresponde a híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía y eléctricos puros, incluidos los de autonomía extendida.
La importancia de la etiqueta ambiental de la DGT
Para finalizar, es importante recalcar que unas etiquetas tienen unas limitaciones, como el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones; y otras, ciertos beneficios, como, por ejemplo, aparcamiento con precio reducido o gratuito en las zonas de estacionamiento regulado.
Y es que, a partir de este 2023, todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes deberán establecer Zonas de Bajas Emisiones, por lo que la etiqueta ambiental de la DGT será clave.