La nueva plataforma 3.0 de la DGT

La tecnología cada día genera más avances en la sociedad para mejorar nuestra calidad de vida. Con ello, actualmente, se está implantando la plataforma 3.0 de la DGT, que facilitará nuestras vidas.
Cuando los conductores activan el limpiaparabrisas al notar las primeras gotas de lluvia, generan datos recopilados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Cientos de conductores hacen lo mismo al mismo tiempo, lo que indica que la lluvia ha comenzado y la conducción es más peligrosa. De esta manera, la plataforma DGT 3.0 se alimenta de la información que ocurre en las carreteras y la transmite a diferentes puntos, como paneles de información en las carreteras principales, teléfonos móviles de los conductores y navegadores. Además, la DGT recibe alertas cuando se activa una luz V-16 o cuando se coloca un cono en una obra o evento deportivo, y también transmite esta información en tiempo real a través de los mismos canales.
No hay que preocuparse, es información anónima
La DGT 3.0 recibe información de diversas fuentes y la distribuye de manera anónima a través de diferentes canales, según ha explicado Jorge Ordás, Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT. Ordás ha destacado que la información que reciben está anonimizada, sin nombres ni apellidos, pero con la garantía de ser de calidad. La DGT invita a todos los actores de la movilidad a unirse al proyecto para construir un ecosistema más robusto que mejore la seguridad vial y la fluidez del tráfico.
Hay unos 7.000 dispositivos de toma de datos instalados en 13.000 kilómetros de red viaria. Con ello, la DGT pretende llegar a todas las carreteras de España, incluyendo las ciudades. La iniciativa DGT 3.0 lleva varios años en marcha y cuenta con el soporte de empresas como Vodafone y Pons Mobility.
Aplicaciones para captar datos
El responsable de Tráfico explica que «el proyecto busca crear un ecosistema más inteligente utilizando las aplicaciones de movilidad para captar información y hacerla llegar a los conductores, contribuyendo así a evitar la siniestralidad y la congestión». La DGT, como Punto de Acceso Nacional de Tráfico, hace un llamado para que terceros compartan datos valiosos que puedan predecir flujos de tráfico o salvar vidas. Según el responsable, las aplicaciones de movilidad son una forma de acercarse al ciudadano y facilitar el acceso a información de manera homogénea y sencilla.
Tráfico recopila los sucesos, los evalúa y redistribuye la información. El desarrollo de la DGT 3.0 se verá facilitado por la creciente conectividad de los coches. Uno de los objetivos de Tráfico es convertir los vehículos en sensores.
Luces V-16 conectadas
Para mejorar la seguridad en las carreteras, se están implementando dos medidas clave: conos de obra inteligentes y luces V-16 conectadas. A partir de 2026, estas últimas serán obligatorias y reemplazarán a los triángulos de emergencia. Cuando se active una luz V-16 conectada, Tráfico recibirá una alerta sobre un problema en la carretera y esta información se mostrará en el cuadro de instrumentos de los vehículos cercanos. De esta forma, se podrán evitar atropellos, así como detectar la presencia de grúas de auxilio o ciclistas equipados con dispositivos inteligentes o aplicaciones móviles.
Sin embargo, en un parque automovilístico antiguo, los vehículos no están preparados para dar o recibir información. Aunque hay varios modelos de luces V-16 conectadas certificados por la DGT, todavía es pronto para que Tráfico sepa si llueve en algunas zonas. Ya que, la mayoría de los vehículos en España tienen más de 14 años y no pueden enviar alertas sobre la presencia de agua.
La DGT y su Mapa Infocar
El mapa Infocar y los paneles de mensajería en las carreteras son dos de las aplicaciones más notables de la DGT 3.0 en la actualidad. El mapa Infocar proporciona datos en tiempo real sobre las condiciones de la carretera, aunque su función no es proporcionar información directa al conductor. Según explica Ordás, la clave está en lo que los conductores pueden ver sin darse cuenta.
«[Nuestro] objetivo es fusionar las incidencias, tener certeza de cuáles son verdaderas y compartirlas con los navegadores y las apps. Ellos las llevan al ciudadano. Cuando se conectan a Google Maps o Waze, están consumiendo información que [nosotros] suministramos», comenta el subdirector de la DGT.
En resumen, la plataforma 3.0 de la DGT será un beneficio para todos los conductores y mejorar la seguridad vial.