El «efecto túnel» es un fenómeno que afecta la percepción visual del conductor mientras está al volante de un vehículo. Este efecto se manifiesta como un estrechamiento gradual del campo de visión del conductor, lo que significa que con el aumento de la velocidad, se reduce la capacidad de ver lo que está sucediendo en los laterales de la carretera y a su alrededor. La Dirección General de Tráfico (DGT) alerta sobre este efecto debido a su importancia en la seguridad vial.

EL EFECTO TÚNEL , ¿POR QUÉ SE PRODUCE?

El nombre del efecto proviene de la sensación que experimenta el conductor, que siente como si estuviera conduciendo a través de un oscuro túnel donde no puede percibir adecuadamente su entorno lateral. Esto puede afectar no solo la percepción visual, sino también la capacidad de reacción ante estímulos externos durante la conducción.

El efecto túnel comienza a hacerse evidente a velocidades tan moderadas como 100 km/h, y se vuelve más crítico a velocidades de 140-150 km/h. A velocidades reducidas, el ángulo de visión del conductor es de aproximadamente 104 grados. Sin embargo, a 65 km/h, este ángulo se reduce a alrededor de 70 grados. A 130 km/h, se reduce aún más a unos 30 grados. A 150 km/h, el conductor solo puede ver con claridad dentro de un ángulo de aproximadamente 18 grados, lo que significa que todo lo que está fuera de ese campo se vuelve borroso o imperceptible.

efecto túnel

 

¿CÓMO PREVENIRLO?

Para evitar el efecto túnel y garantizar una conducción segura, la DGT aconseja respetar las señales de tráfico y mantener una velocidad moderada que no exceda los límites establecidos para la vía en cuestión. Circular a una velocidad adecuada permitirá que el campo de visión del conductor sea más amplio, lo que le dará una mejor percepción de su entorno. Además, conducir a una velocidad moderada también ayuda a reducir la fatiga y las distracciones al volante, disminuyendo la probabilidad de cometer errores.

En resumen, el efecto túnel es un fenómeno que estrecha el campo de visión del conductor a medida que aumenta la velocidad, lo que puede afectar su capacidad de reacción y percepción de situaciones de emergencia. Para evitar este efecto y garantizar una conducción segura, es esencial respetar los límites de velocidad y mantener una velocidad adecuada para la vía en la que se circula. La seguridad vial es fundamental, y el respeto a las normas de tráfico es esencial para lograrla.