SWM en los medios: “Las marca SWM irrumpe con fuerza en Europa, apostando por la relación calidad-precio”

“Llega a nuestro país SWM”. Un titular claro y conciso para presentar los dos modelos que se distribuyen a día de hoy en España (SWM G01 y SWM G01F), de la mano de Invicta Motors, que también comercializa la firma china DFSK.
SWM: Datos sobre la marca
Las empresas, así como las marcas que las sustentan, van pasando por fases muy diferentes a lo largo de su historia. Se transforman con el objetivo de adaptarse a las necesidades del mercado y, de esta manera, seguir creciendo; reinventándose.
SWM, por ejemplo, comenzó en los años 70 siendo una marca de motos italiana, hasta que, en 2014, fue adquirida por el gigante chino Brillance, que fundamentó su actividad en la fabricación de automóviles en la factoría de Fuling (Chongqing, China). Un lugar en el que, actualmente, se producen más de 300.000 coches al año. Vehículos que destacan por su asombrosa relación calidad – precio. Un argumento relevante al que han hecho referencia en Autorenting: “SWM apuesta por la relación valor / precio como principal razonamiento de venta”.
SWM en España
La marca china con diseño italiano llega a España gracias al grupo de distribución español Invicta Motors, que acerca la marca y sus vehículos a los ciudadanos españoles, con el objetivo de ofrecer coches de diseño a un precio accesible, acorde a las características reseñables de los modelos disponibles (G-01 y G-01F), cuyo exterior habla por sí solo y cuyo interior es el aspecto más sobresaliente, según los expertos de Autorenting.

El modelo más barato cuesta 19.595€ y el más equipado (el G-01F Élite ECO bifuel automático): 27.777€.
El primero en llegar a España ha sido el SWM G01, al que describen de esta manera en la revista previamente mencionada: “Un todo camino que con sus 4,60 metros de longitud (4,67 en el caso del más incisivo G01F por sus paragolpes específicos), rivaliza con modelos como el Nissan Qashqai o el Seat Ateca. Diseñado entre Milán y Chongqing se ha hecho al gusto europeo y la verdad es que no pasa inadvertido”.
En Autorenting destacan la longitud del interior del vehículo, su habitabilidad, ya que su distancia entre ejes es de 2,75 metros. Una distancia que permite albergar a tres adultos de más de 1,85m y que se traslada también al maletero del coche, con 570 litros sin necesidad de abatir los asientos.
Más características

Entre sus cualidades más destacadas, encontramos:
- La instrumentación digital, con pantalla LCD de 7” configurable en tres modos
- El sistema multimedia, con una pantalla de 10 pulgadas de alta definición que se maneja desde órdenes vocales (o desde el mando de la consola central)
- Compatibilidad con los smartphones a través de Carlife, bluetooth y posibilidad de acceso Wifi.
- Carga inalámbrica para todos los dispositivos de móviles compatibles ubicada en la consola central.
- Motor Mitsubishi de 1,5 litros, turboalimentado, que rinde 131 caballos de potencia.
- Versiones bifuel, aptas para usar GLP: brinda una autonomía cercana a los 1.100 kms, con un coste por kilómetro de apenas 0,08€.
- Cambio manual o automático de convertidor de par, ambos de seis relaciones.
- Ayuda a la conducción: alerta de colisión frontal (FCW), detector de vehículos en el ángulo muerto, aviso de abandono involuntario del carril (LDW), de riesgo de colisión por alcance y control de crucero.
- Iluminación diurna de led e iluminación de cruce con tecnología led (en las versiones superiores)
- Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
- Cámara de retro visión cenital (equipamiento más completo
Lee el número completo de la revista aquí.